Ir al contenido principal

Políticas

 Política de acceso abierto (open acces).

Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido, basado en el principio de que ofrecer al público un acceso libre a las investigaciones ayuda a un mayor intercambio global de conocimiento.

No en tanto, las ediciones especiales poseen licencias restringidas, donde cada compra es individual y está vinculada a la cuenta del usuario en la plataforma de compra (Google Play o Amazon Kindle). 


​Políticas de licencias:

La revista posee una política de licencias de Atribución-No Comercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0). 


Los investigadores son libres de:

  • Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
  • Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material


Bajo los siguientes términos:

  • Atribución — Se debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Se puede hacer en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que se tiene el apoyo del licenciante.
  • No Comercial — No se puede hacer uso del material con propósitos comerciales.



Políticas de Licencia para la Edición Especial de la Revista Pensar y Crecer:

Licencia de Uso General:

  • Al adquirir la Edición Especial de la Revista Pensar y Crecer en formato digital a través de Google Play o Amazon Kindle, el usuario obtiene una licencia no exclusiva, no transferible y limitada para acceder y leer el contenido en dispositivos compatibles.
  • Esta licencia es para uso personal y no comercial. No se permite la redistribución, reproducción o uso del contenido con fines comerciales sin el permiso expreso del titular de los derechos de autor.


Derechos de Autor:

Todo el contenido de la Edición Especial de la Revista Pensar y Crecer está protegido por derechos de autor. Los usuarios deben respetar todas las leyes de derechos de autor aplicables y no pueden modificar, distribuir, transmitir, mostrar, realizar, reproducir, publicar, licenciar, crear trabajos derivados, transferir o vender cualquier información, software, productos o servicios obtenidos de la revista sin autorización previa.


Variación de Precios:

  • La Edición Especial de la Revista Pensar y Crecer está disponible en dos formatos: digital y físico (capa blanda).
  • Los precios pueden variar entre los formatos. El formato digital puede tener un precio diferente al del formato impreso debido a los costos de producción y distribución.


Restricciones de Uso:

  • El contenido digital de la Edición Especial de la Revista Pensar y Crecer no puede ser compartido ni prestado a otros usuarios. Cada compra es individual y está vinculada a la cuenta del usuario en la plataforma de compra (Google Play o Amazon Kindle).
  • El formato impreso puede ser prestado o regalado, pero no puede ser reproducido ni distribuido sin permiso.


Condiciones Adicionales:Las políticas de licencia de Google Play y Amazon Kindle también se aplican y prevalecen en caso de conflicto con estas políticas.

  • Los usuarios deben cumplir con las condiciones de servicio de la plataforma desde la cual adquirieron la revista.


Política de archivo:

El servicio de preservación a largo plazo donde la revista se encuentra actualmente archivada es con presencia de los archivos en internet.

Artículos populares

Integración de la psicoterapia EMDR y biofeedback en el manejo del dolor miofascial en un atleta de fútbol: Estudio de caso

Integración de EMDR y Biofeedback en el Dolor Miofascial - Pensar y Crecer Pensar y Crecer ISSN: 2815-6560 | Volumen 3, Número 4 Integración de la psicoterapia EMDR y biofeedback en el manejo del dolor miofascial en un atleta de fútbol: Estudio de caso MSc. Diannys Adialyd Fandiño Vargas 1 , MSc. Omar Peña Lerma 1 , MSc. Vilma Cruz 2 1 Universidad de Las Tunas, Facultad de Ciencias de la Salud, Las Tunas, Cuba 2 Centro Provincial de Medicina Deportiva, Las Tunas, Cuba Descargar PDF Resumen Este estudio de caso evalúa la efectividad de la integración de la psicoterapia EMDR y el biofeedback en el manejo del dolor miofascial en un atleta de fútbol de alto rendimiento. La intervención, realizada en el Centro Provincial de Medicina Deportiva de Las Tunas, Cuba, inc...

Tratamiento con acupuntura en atletas de lucha con bursitis aguda de hombro.

José Rodolfo López Alonso ↗️ (ORCID) , José Angel Delgado Leyva ↗️ (ORCID) Get rights and content. Under a Creative Commons license . Open access  Botón de Descarga Descargar PDF Abstract The study intends to make sports professionals aware of the importance of integrating traditional therapies (highlighting acupuncture and moxa) in the treatment of sports injuries. The methodological procedure of Content Analysis with a qualitative approach, allowed structuring the entire constitutive process of the investigation. And the observatory procedure verified the final result in a qualitative and quantitative way. Keywords: Acupuncture, bursitis, traditional medicine, wrestling athlete. Resumen El estudio, tiene la intención de concientizar a los profesionales del deporte de la importancia que posee la integración de las terapias tradicionales (resaltando acupuntura y moxa) en el tratamiento de lesiones deportivas. El procedimiento metodológico de Aná...

Revisión de la relación entre dolor lumbar y procesos emocionales: Eficacia de la electroacupuntura

Carlos Alberto Vallinas Figueredo. ↗️ (ORCID) Get rights and content. Under a Creative Commons license . Open access  Botón de Descarga Descargar PDF Abstract Low back pain is one of the leading causes of disability worldwide, affecting millions of people and generating a high demand for medical attention. This study reviews the relationship between low back pain and emotional processes, as well as the effectiveness of electroacupuncture treatment in alleviating these symptoms. A comprehensive search was conducted in scientific databases to collect relevant studies on the topic. The results indicate that electroacupuncture may be an effective option for reducing pain and improving the emotional state of patients, showing comparative advantages over conventional treatments. Descriptive statistics and comparative analyses highlight a significant reduction in pain and an improvement in emotional state with fewer side effects. It is concluded that el...